EL GALLO AZUL TIMELINE


1900
La Calle Larga ha cambiado mucho. Junto a la judería de la
ciudad, se empezó a construir de forma adosada ya en el siglo
XVI. Desde entonces y hasta la actualidad, se ha conocido
como calle Larga, pese a que durante algunos años del siglo
pasado llevara el nombre de Duque Almodóvar del Río.
1927
La familia Domecq regala este edificio al pueblo de Jerez. Con
motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, los Domecq
le encargan al arquitecto sevillano Anibal González la crea-
ción de un edificio para la ciudad, que presidiera y embellecie-
ra el cruce entre la calle Larga y la calle Santa María.



1929
El emblemático edificio, orgullo de la ciudad, se levanta sobre
el corazón del centro comercial y financiero de Jerez. Pronto se
convirtió en un punto de encuentro para jerezanos de a pie y
visitantes de todo el mudo.
1930
El artista jerezano José Luis Torres Fernández fue el diseñador
y pintor del Gallo que preside el interior del edificio. Esta obra
dió nombre a tan emblemática construcción. Y se convierte en
el icono del edificio hasta la actualidad.
Este autor local dejó su arte por todas las bodegas
del Marco de Jerez con inigualables grabados en espejos o
etiquetas de vinos de la época.



1934
Todavía se puede observar en muchos detalles del lugar, la
relación con la Casa Domecq. Es el caso del reloj delantero al
edificio. Jerez convoca un concurso para instalar un poste
indicador de direcciones en el espacio delantero al Gallo Azul.
Domecq presentó un proyecto donde al elemento principal “El
indicador de direcciones” añadía un reloj de dos caras con una
preciosa arquitectura de hierro y volutas con racimos de uvas.
1940
Desde nuestro balcón puedes ver otro edifico histórico.
La compañía González Byass encarga al jerezano
Francisco Hernández-Rubio, la remodelación del edificio
ubicado frente al Gallo Azul para comercios y viviendas.
Los jerezanos bautizaron este edificio
como “la Gallina Blanca” por situarse frente al Gallo.



1960
En el edificio de El Gallo Azul habitó una familia de pintores
en los años 50. En este lugar se respira arte y cultura con
siglos de antigüedad. Y cobra sentido cuando echamos la
vista atrás para recrear todas las vidas que se han vivido
entre nuestros muros.
2018
El empresario malagueño Gonzalo Assiego, propietario en Bali
de La Favela, uno de los mejores bares de playa del mundo,
coge las riendas del icónico El Gallo Azul.
Pasa años rehabilitando el edificio, restaurando los materiales
originales de 1929. Decora su interior con inspiración parisina,
e instala un ascensor para subir a las seis plantas del edificio.



2022
La Familia Assiego es la actual propietaria del emblemático
edificio de El Gallo Azul. Tras siglos de historia, llega a manos
de Gonzalo Assiego, un malagueño enamorado de Jerez que
busca devolverle todas las vidas que ha tenido este lugar en
su nuevo proyecto.

Nuestro agradecimiento al Diario de Jerez, a Benjamín y a
Marisa en especial. A Enrique de Jerez TV, viandantes que
frecuentan El Gallo y a Eterno Jerez por ayudarnos a ilustrar
la cronología de El Gallo Azul.
“Esta es la cronología de un edificio covertido en emblema arquitectónico de Jerez. Y también, el sueño de un enamorado de la ciudad. Una familia que proyectó su amor por Jerez de la Frontera”
De Jerez al mundo.
Es también la cronología del proceso de madurez de un estilo de cocina y de un concepto de la hospitalidad, que nacen de las raíces familiares para evolucionar a través de un sólido compromiso con la libertad creativa y la innovación, que honra también la memoria de la tradición, de los pequeños productores y su tierra.